10 películas mexicanas de ciencia ficción

Puro orgullo nacional scifi

Mi compa de Ciencia Ficción México (cuyo Instagram deberías seguir si te interesa este género), me dejó escribir este humilde, pero cariñoso recuento de películas mexicanas de ciencia ficción para que te enteres de que no solo EUA explotará cuando Skynet tome conciencia. 

Lejos de bromas, es innegable que la ciencia ficción más consumida es la hollywoodense, de la cual tenemos una amplia bibliografía de películas sobre este género, pasando por la distopía típica del medio ambiente, hasta el apocalipsis causado por máquinas, extraterrestres o gobiernos totalitarios. 

¿Pero qué pasa con el cine nacional? ¿A nadie se le ha ocurrido sacar películas mexicanas de ciencia ficción? La verdad es que si no es una comedia de Derbez o una producción de Televisa, el cine mexicano no tiene mucha difusión más que en festivales. Sin embargo, sí existen películas bajo este género que solo necesitarían difundirse más para convertirse en clásicos.

Para no hacértela tan larga, ahora sí pasamos a la lista de cintas mexicanas de ciencia ficción, no sin antes dejar claras un par de reglas: 

  1. Aunque entre los 60’s-80’s hubo un montón de películas mexicanas de ciencia ficción, solo mencionaremos algunas de esas época para no llenar este top de cintas viejitas 
  2. Dejaremos de lado a aquellas producciones que aunque son dirigidas por mexicanos, son producidas en EUA (bai Del Toro, Iñárritu y Cuarón). El chiste es consumir nacional, por lo que al menos, en su mayoría, el varo para la producción debe ser mexa.  

Ahora sí, estas son las películas mexicanas de ciencia ficción más chidas

Aztech

Esta ganadora del premio Ariel por Mejores Efectos Visuales en 2022, se presume como la primera cinta antológica de cortos de ciencia ficción mexicanos, en donde la historia de cada uno se desencadena por la caída de fragmentos de meteoritos en la Tierra.

Cuenta con nueve cortos donde se muestran distintas profecías, como la llegada a Aztlán, el quinto sol y el fin del mundo. Lo que hace especial a esta cinta es que es la primera película de ciencia ficción mexicana a gran escala, donde se combinan elementos de la cosmovisión azteca con una variedad de historias y estilos, desde el horror hasta la comedia.

El Año de la Peste 

Otra ganadora del premio Ariel, pero esta vez a Mejor Película. Estrenada en 1979 y dirigida por Felipe Cazals, la película comienza con la detección de una enfermedad en una ciudad de la República Mexicana. El doctor Brennan, un especialista reconocido, diagnostica una epidemia y advierte a las autoridades, pero estas lo ignoran.

Ante la evidencia, el gobierno decide controlar la información para evitar el pánico. Organizan brigadas represivas disfrazadas de fumigadores y prolongan las vacaciones escolares. Los habitantes, por su parte, ignoran la realidad y se entregan al ocio, mientras la ciudad se llena de cadáveres. ¿Te recuerda a algo? 

Reconocida por su crítica social, realismo, actuaciones y dirección, El Año de la Peste presenta un estilo crudo y documental sobre una situación que se volvería realidad 41 años después. 

2033

Parece que en México es más fácil pensar en una distopía que en su contraparte, y así lo demuestra 2033, una cinta mexicana estrenada en 2009 que presenta a la CDMX bajo una dictadura militar. 

La capital del país ahora se llama Villa Paraíso y en esta nueva ciudad el gobierno controla todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, incluyendo su religión y su acceso a la información.

Pablo, un joven rico y despreocupado, descubre la verdad sobre el régimen y se une a un grupo rebelde que lucha por la libertad. Junto a Lucía, una joven idealista, y el Padre Miguel, un líder religioso perseguido, Pablo se embarcará en una peligrosa misión para derrocar al tirano Pec.

Si te gustan las películas de ciencia ficción distópicas con acción y mensaje social, 2033 es una película mexicana a la que le debes echar ojo. 

Sleep Dealer

Acá vamos a hacer tantita trampa, pero es inevitable no mencionar esta cinta coproducida en EUA. Protagonizada por Luis Fernando Peña (mejor conocido como Ulises de Amarte Duele), Leonor Varela, Jacob Vargas y Mary Elizabeth Winstead (nuestra Ramona Flowers), Sleep Dealer nos sitúa en la frontera entre EUA y México que ahora está vigilada por drones.

Memo Cruz, un joven campesino mexicano, trabaja como teledocente, operando robots a distancia en fábricas estadounidenses mientras duerme.

Un día, Memo conoce a Lucía, una inmigrante indocumentada que trabaja en una fábrica de ensamblaje. Juntos, se embarcan en un viaje para descubrir la verdad sobre la empresa que los explota y para luchar por un futuro mejor.

Sleep Dealer se estrenó en un momento en el que el debate sobre la inmigración era muy intenso en Estados Unidos. La película se puede interpretar como una crítica a las políticas migratorias restrictivas y a la explotación laboral de los inmigrantes.

Depositarios

Ganadora del premio a la Mejor Película Mexicana en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara de 2018, Depositarios es una película de ciencia ficción mexicana que se desarrolla en un futuro cercano, en donde la tecnología ha permitido a las personas crear clones de sí mismos llamados «depositarios», quienes pueden albergar sus enfermedades y dolencias.

La película sigue a tres personajes diferentes cuyas vidas se ven afectadas por los Depositarios: Paulina una mujer que decide crear un depositario para albergar su cáncer; Karina, una depositaria que se enamora de un hombre que no sabe que ella es un clon; y Bruno, un científico que comienza a cuestionar la ética de la tecnología depositario.

Plan Sexenal

Se trata de una película dirigida por Carlos Cuarón (hermano de Alfonso Cuarón) y protagonizada por Damián Alcázar, Elizabeth Cervantes, José María Yazpik y Diana Bracho.

La trama nos presenta a un México convertido en una dictadura controlada por el PRI, donde el gobierno implementa un rígido plan de natalidad sexenal que obliga a las parejas a tener seis hijos para aumentar la población del país. Simón y Elena, una pareja que se niega a tener hijos bajo el plan sexenal, trabajan en secreto para expresar su opinión al régimen. 

Aunque los libros de historia actuales no sirven pa pura reata, lo más importante para entender el contexto de esta cinta de 2014, es saber que el PRI gobernó por más de 70 años y hasta el 2000 fue reemplazado por el PAN. Sí que habían pasado varios años desde que el PRI se fue, sin embargo, su huella permeó por mucho tiempo las decisiones políticas del país. 

Los parecidos

Si eres de los que cuestiona la realidad, su identidad y la percepción de lo que nos rodea, nada mejor que recomendarte Los Parecidos, cinta ganadora del premio a la Mejor Película Mexicana en el Festival Internacional de Cine Mórbido 2015. 

La película comienza en la madrugada del 2 de octubre de 1968, en una estación de autobuses en las afueras de la CDMX. Ahí, un grupo de ocho personas que se dirigen a la capital por distintos motivos, se ven atrapados por una tormenta torrencial. A medida que avanza la noche, comienzan a ocurrir una serie de fenómenos extraños y perturbadores, lo que lleva a los personajes a cuestionar su realidad.

Nuevo Orden 

Al mero estilo de cualquier golpe civil provocado por EUA, Nuevo Orden cuenta la clásica división de las clases sociales mexicanas, con pobres muy pobres y ricos muy ricos peleando entre sí, mientras el gobierno en medio provoca a los primeros para saquear a los segundos. 

Básicamente ya te conté toda la película, pero para darte más contexto, en Nuevo Orden acudimos a la boda de una familia de clase alta, en la que un grupo de personas armadas irrumpe en la casa y toma como rehenes a los invitados.

Tal vez esta cinta es la que menos parece de ciencia ficción, sin embargo, se puede notar ciertas influencias de 1984, aunque pobremente ejecutadas por Michael Franco. Pese a ser acusada de clasista, Nuevo Orden ganó el premio Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2020 (más clasista la de Roma de Cuarón, la verdad).

La Región Salvaje

Si viste Under the Skin con Scarlett Johanson, ya sabes más o menos de qué va La Región Salvaje. La película comienza con la llegada de una poseída Verónica a un pequeño pueblo en el norte de México. Verónica seduce a varios de los hombres del pueblo, incluidos Ángel, un joven casado, y Fabián, su cuñado.

Ángel y Fabián quedan maravillados con Verónica, quien con su presencia satisface todos sus deseos y los lleva a un estado de placer puro en el que nada importa. Pasados unos días, la criatura que posee a Verónica comienza a darse cuenta de que necesita más y toma posesión de otro cuerpo. Esto provoca una espiral de celos e intriga entre toda la gente con la que Verónica estuvo. 

Pasando por el horror psicológico y la ciencia ficción, La Región Salvaje explora de forma fantasiosa los límites del deseo humano y lo que estaríamos dispuestos a dar por satisfacerlo. Por supuesto, con una trama así, esta cinta también cuenta con premios. El más sobresaliente es el de Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2016.

Sin Origen

Terminemos esta lista con una cinta más actual. Apenas estrenada en 2023 en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y ganadora a Mejor Película Mexicana en el mismo, Sin Origen tiene un argumento similar a cualquier cinta de espías hollywoodense: 

Ana es una mujer sin memoria que es llevada a un hospital, donde los médicos descubren que tiene un chip implantado en la cabeza. Pronto se dan cuenta de que ella no es quien dice ser y en realidad una agente secreta que ha sido enviada a una misión peligrosa.

Aunque con un argumento muy visto, la película explora los temas de la identidad, la memoria y la realidad.

***

¿Qué te pareció esta lista de películas mexicanas de ciencia ficción? Déjanos en los comentarios cuál te llamó más la atención y si haces reseña, etiquétanos en Instagram como @cienciaficcion.mexico y @boxtvproject pa saber tu opinión.
Recuerda que yo soy Nellyx de Boxtv y te invito a visitar nuestro blog, seguirnos en Tik Tok e Instagram para continuar cotorreando sobre cine, videojuegos y series


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *