Esta entrevista con J.R. Spinoza formó parte de la reseña que hicimos sobre su libro In Nomine Patris: Paternidad y Otras Quimeras, publicado por la Universidad Autónoma de Coahuila y parte de la colección Celosía, escritores del noreste.
In Nomine Patris: Paternidad y otras Quimeras (Reseña)
Entrevista con J.R. Spinoza
1. ¿Cuáles son tus mayores influencias en el género de ciencia ficción? ¿Es tu favorito o qué lugar ocupa dentro de tus gustos literarios?
Crecí en los noventas y como cualquier niño de la época fui cautivado por Jurassic Park, que junto a Volver al Futuro y Star Wars se volvieron grandes mundos que mi imaginación infantil visitaba. También fui muy fan de los Power Rangers, era genial ver a esos robots combinarse. La lectura (por lo menos la lectura por placer) llegó a mi vida tarde, a los dieciocho descubrí a George Orwell con 1894 y por recomendaciones seguí con Huxley y su Mundo Feliz (Brave New World). H. G. Wells, Asimov y recientemente Ted Chiang. Me encanta la ficción especulativa, después de la Fantasía, la Ciencia Ficción es mi género favorito.
2. Cuéntame sobre la inspiración del libro: paternidad y quimeras. ¿Por qué elegiste estos temas y cómo fue el proceso de planear las historias?
El libro es el resultado de tres años de taller literario. No busqué un tópico mientras escribía los cuentos, sólo al tenerlos escritos me percaté que muchos abordaban el tema de la paternidad, además, salvo algunas contadas excepciones, mis cuentos suelen ser de ficción especulativa (fantasía, ciencia ficción y terror).
3. Es notoria la presencia de temas fuertes como la violencia intrafamiliar, el abandono paterno, la marginación, pobreza etc. ¿Cómo influye tu entorno en tu trabajo? ¿Provenir del noreste tiene alguna influencia particular en tu formación como escritor?
En el noreste es muy común ver niños sin padre, por un tiempo yo creí ser uno puesto que mi padre se fue algunos años de ilegal a trabajar en Estados Unidos de América, la última mitad de su ausencia no tuvimos comunicación con él. Yo tenía doce y fue la peor etapa de mi vida. Cuando él volvió fue como ese pasaje en el que Odiseo regresa a Ítaca. Con respecto a la segunda pregunta, no es un secreto la situación de violencia por el crimen organizado que vive mi ciudad. Por ello, escribir fantasía y ciencia ficción en lugar de narcoliteratura me parece una buena manera de mostrar al mundo que Matamoros, Tamaulipas es mucho más que un lugar violento.
4. También me pareció interesante cómo balanceas el humor con situaciones muy sórdidas y extrañas ¿Qué piensas del recurso de la comedia en general y en particular en la ciencia ficción?
La comedia es vital. Al igual que el drama, debe aplicarse en dosis justa. Abusar del recurso cómico puede convertir un buen texto en un divertimento. Creo que reír es una necesidad para el ser humano. Y siempre es grato ver a alguien reírse mientras sostiene un libro.
5. He notado que el fin del mundo es un tema recurrente en tu obra ¿Me puedes contar un poco sobre por qué?
Cuando tenía 9 años me dijeron que se acabaría el mundo en el año 2000. Recuerdo que pensé que no llegaría a cumplir los 10. Después de eso cada cierto tiempo alguien dice que se acabará tal o cual fecha, que el 6 de junio del 2006, que en 2012, que ahora sí en la pandemia, lo cierto es que la idea de ver el final de una civilización es algo que me atrae mucho. Ahora sabemos que existió la muralla de Troya y si la historia es similar al relato homérico, me imagino que para los troyanos supervivientes fue como una especie del fin del mundo. Me gustaría ver el final de todo, aunque es poco probable que viva tanto.
6. El cuento Proyecto Okhotnik me recordó mucho a Titanes del Pacífico y contiene varias referencias a obras japonesas ¿Cuál es la influencia de este tipo de literatura en tu trabajo?
Claro que tiene influencias de Pacific Rim, también de Godzilla y Super Sentai. Me gusta mucho el concepto de robots gigantes vs Kaijius. Ahora, la ciencia detrás de estos colosos siempre suele ser ambigua. Creo que por eso no he escrito más, aunque tengo un par de textos inconclusos sobre el tema.
7. Muchos de los finales y giros de tuerca me parecieron sumamente creativos y divertidos ¿Cuál es tu inspiración para crearlos? ¿Tienes una estructura de historia o narrativa favorita?
A veces se me ocurre el final y construyo entorno a ello. Otras, tengo que romperme la cabeza para que sea un final poderoso o emocionante. Eso sí, no siempre es posible realizar el giro de tuerca y en ocasiones es mejor un final coherente que un giro forzado.
8. Llamó mi atención el relato Beta, que parece ser fantástico pero luego la presencia de un experimento y de seres parecidos a los populares “reptilianos” podría ubicarlo en la ciencia ficción ¿Qué piensas de las fronteras entre el terror, ciencia ficción y fantasía y cómo se plasma en tu trabajo? ¿Te consideras un autor de ciencia ficción?
Creo que aspiro a ser uno. No creo tener obra suficiente para ser un autor de ciencia ficción. Espero pronto sacar un libro, ya sea de cuentos o novela exclusivamente del género. Creo que por eso lo engloban en ficción especulativa, porque la fantasía, el terror y la ciencia ficción están hermanados.
9. Es interesante la autorreferencia en algunos de los relatos, como si éstos estuvieran conectados o bien formarán parte de un mismo universo ¿Piensas explorar más esto en proyectos futuros?
Sí. Tengo dos universos que estoy desarrollando en mis cuentos. Uno es el de “Los niños y la bruja” que lo conforman “El ermitaño” y “El demiurgo”, actualmente estoy trabajando en el tercer cuento “La reina” de cuatro que serán. El otro universo es el de “Los hombres de gris” que lo conforman “Guía para pasar desapercibido…”, “Turistas del tiempo” y “El hombre de gris”. Ya tengo escritos dos cuentos más de esa serie que aparecerán en un próximo libro.
10. Entiendo que has publicado tanto con editorial, con un programa de gobierno y autopublicación ¿Cómo ha sido tu experiencia con estas modalidades? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas y qué consejos le darías a autores emergentes que buscan publicar por primera vez?
No autopubliquen novela. Hay muchos concursos de primera novela que pueden aprovechar. Yo ya desperdicié mi oportunidad porque no sabía. La autopublicación es buena, te ayuda a que te conozcan, es tu boleto de entrada a eventos literarios y se ve bien en la semblanza “Autor de…” Creo que es una buena manera de empezar. Autopubliquense cuentos, relatos, un poemario. Pero dejen las novelas (o por lo menos la primera) para concursos. Casi siempre es mejor que te publiquen, que alguien crea en ti y ponga dinero para tu obra. Cuando te publica una universidad, como en mis últimas publicaciones, el libro pasa por un dictamen editorial, si es seleccionado te asignan a un editor y establecen en el contrato la cantidad de libros que te corresponden. Algunas editoriales independientes ofrecen coedición, para saber si les conviene o no, pregunten precios en todos lados, así se darán una idea de quien les quiere ver la cara y quien sí ofrece un trato justo.
11. Finalmente ¿Qué planes tienes para el futuro? ¿Estás planeando algún nuevo libro? ¿Qué sigue en tu carrera como escritor?
Vienen dos libros más en camino, una de microrrelatos que me publicará una editorial de Ciudad de México y otro de cuentos que me publicará una Universidad. Espero que ambos sean publicados comenzando el 2024.
Deja una respuesta