Entrevista con Esteban Govea: autor de «Los Onironautas»

Esta entrevista con Esteban Govea, autor de Los Onironautas (2016, Grifo Editorial) es complementaria de la reseña que hicimos sobre la misma novela.

VER: Reseña de «Los Onironautas» de Esteban Govea

Entrevista con Esteban Govea autor de «Los Onironautas»

esteban govea autor de los onironautas
Foto tomada del FB del Círculo de Ciencia Ficción Sizigias

1. ¿Cuáles son tus mayores influencias como escritor? (particularmente de ciencia ficción pero en general también) 

Siempre es una pregunta difícil de responder, sobre todo porque es complicado estimar qué cuenta como influencia y qué como mero gusto. 

Mi primer acercamiento a la lectura fueron los cómics, en particular de Spider-Man. Vivía en provincia en un tiempo en que no era fácil adquirir cómics del extranjero, ni había medios virtuales para estar al tanto, y uno tenía que recurrir a la desaparecida revista Wizard para enterarse de las novedades del medio. Y así fui, poco a poco, conociendo a guionistas que admiro hasta la fecha, tales como Alan Moore, Neil Gaiman, Grant Morrison, por mencionar sólo a los más famosos. 

Los temas que trataban estos autores me llevaron a interesarme por la filosofía, y cuando estaba estudiando en la FFyL de la UNAM, empecé a plantearme más en serio el escribir. Así que dejé de lado los cómics un tiempo y me puse a leer autores latinoamericanos más “literarios” como García Márquez, Arreola, Cortázar, Rulfo, Borges, y otros extranjeros como Calvino, Papini, Poe. Más tarde empecé a interesarme por la ciencia ficción y la fantasía, y comencé a leer con más atención a Lovecraft, Philip K. Dick y a Ursula Leguin, entre otros. 

2. Me gustaría saber sobre el proceso de edición de tu libro. Entiendo que Grifo Editorial es independiente ¿Quién o quiénes fungieron como editores? ¿Cuánto tiempo tardaste desde la concepción de la idea hasta la publicación? ¿Te acercaste a editoriales tradicionales? ¿Cómo se financió la impresión? 

Grifo surgió durante la pandemia, luego de que una editorial española, de cuyo nombre no quiero acordarme, empezó a poner trabas y obstáculos para que el libro se publicara, de modo que opté por cancelar el contrato de edición que habíamos firmado y decidí lanzar mi propio sello editorial. De modo que el editor, maquetador y corrector de la obra soy yo mismo. 

Comencé a escribir Los Onironautas en 2015, a mano y en hojas de papel recicladas porque no tenía computadora en ese tiempo. La novela vio la luz por fin a mediados de 2021. 

La impresión se financió gracias a los benefactores que aportaron a una campaña de Kickstarter lanzada en 2021. 

3. Una de las cosas que más llamó mi atención de la novela fue la incorporación de múltiples escenarios y lugares completamente diferentes, así como el acceso instantáneo a ellos ¿Cuál consideras que es la relación entre la fantasía y la ciencia ficción en el desarrollo de la historia? ¿Qué piensas de esa distinción? 

Los Onironautas es una novela sobre la colonización del espacio interior. La mejor manera de tratar este tema, creo, era desde la teoría de Jung del inconsciente colectivo. De ahí que el Nexo fuera un elemento de fantasía necesario. Para describirla, suelo usar el adjetivo dreampunk, que yo creía haber acuñado, pero que tiene ya sus promotores y pioneros teóricos en otras latitudes. 

La distinción entre fantasía y ciencia ficción no me importa demasiado, la verdad. Sigo a Todorov cuando dice que la ciencia ficción es un subgénero de la fantasía, una parcela en la que lo fantástico ocurre por virtud de algún principio científico (o algo que se le parezca lo suficiente). 

Los Onironautas, a fin de cuentas, mezcla fantasía, ciencia ficción y horror cósmico, y va orientada a una dirección que me parece poco explorada: el inconsciente, los sueños, el imaginario. 

4. Es evidente el malestar “latinoamericano” (si me permites la expresión) en muchos de los subtemas de la novela: como la represión política, el autoritarismo del gobierno, la desigualdad, la lucha armada etc. ¿Cómo influyen estos aspectos de la vida cotidiana en tu manera de escribir y de contar historias? ¿Cómo contrastarías esto con la ciencia ficción que se hace en otras latitudes (en literatura de ciencia ficción anglosajona por ejemplo)?  

Uno de los temas principales de la ciencia ficción es el colonialismo, sea para promoverlo o para criticarlo. Desde Latinoamérica, el tema se repite, pero cambia la perspectiva. No se trata ya de la visión anglosajona, sino de la crítica desde los países subordinados. Y, aunque me gustaría imaginar que la desigualdad, el autoritarismo y la represión desaparecerán de nuestro panorama, la verdad es que opino todo lo contrario.

Creo que la ciencia ficción latinoamericana tiene una vocación distópica porque nuestros países han sufrido la imposición de formas de gobierno y legislaciones que les son ajenas y que van contra sus intereses. Hemos vivido la distopía por cinco siglos. 

5. Volviendo al tema de la publicación ¿Cuáles han sido los mayores retos que has enfrentado para producir, difundir y comercializar tu obra como autor independiente? También ¿Cuáles han sido tus mayores apoyos? 

Los mayores retos son la falta de espacios, la falta de dinero para publicidad y el ninguneo que desde el stablishment hay hacia las propuestas independientes.

Mi mayor apoyo ha sido mi esposa Carolina Félix y mi familia. Y en fechas recientes también he podido integrarme un poco más a la comunidad de escritores de ciencia ficción en México, y he encontrado allí bastante apoyo. 

6. ¿Qué piensas en general del lugar de la ciencia ficción en el mercado literario actual? ¿Hay potencial para autores como tú de encontrar un mercado viable? ¿Qué necesitan los autores de ciencia ficción para alcanzar un desarrollo profesional pleno y vivir de su trabajo? 

Creo que hay un público, aunque sea de nicho, ávido de ciencia ficción latinoamericana. Lamentablemente también pienso que, como autores, no podemos confiar en el duopolio editorial compuesto por Planeta y Random House. Es necesario hallar otras formas de organización que permitan llevar los libros a su público. Tecnologías como las redes sociales son invaluables en estos días, pero también es importante hacer alianza con grupos, revistas y editoriales del circuito independiente. 

Lo que no sé es si podremos vivir de nuestra obra. Eso es algo que pocos escritores mexicanos han logrado, y casi siempre de la mano de las grandes editoriales. Pero, ¿quién sabe?, quizás la escena independiente cobre suficiente fuerza de aquí a unos años. 

7. ¿Qué pasa con el público? ¿Hay un mercado potencial para que la literatura de ciencia ficción crezca tanto en términos de alcance como de producción? ¿Está el público mexicano listo para consumir más ciencia ficción, especialmente independiente? 

No cuento con cifras ni con datos duros, pero mi percepción es que sí hay cada vez más interés por parte del público en el género de ciencia ficción. Un fenómeno análogo ocurre en la academia, donde, de unos años para acá, quizá debido a la pandemia, dejó de ser ninguneada y relegada como literatura barata, y pasó a convertirse en objeto de estudio de académicos de las más variopintas disciplinas y aproximaciones teóricas. 

Sobre si el público está listo para consumir ciencia ficción independiente, creo que sí. Las editoriales del duopolio hacen su parte al distribuir obras traducidas de autores consagrados pero, al despreciar la ciencia ficción local, de autores jóvenes, creo que está dejando el campo abierto para quien quiera llenarlo, porque sí lectores que buscan historias que reflejen la idiosincrasia y la realidad latinoamericana. 

8. ¿Cómo ha sido tu experiencia usando redes sociales para la difusión de tu obra? 

A veces buena, otras veces mala. Me he topado con que la forma segura para usar redes sociales y alcanzar mayor público es gastar en publicidad. Esto me ha ayudado a atraer potenciales lectores a las redes de Grifo. Además, es un trabajo muy demandante, porque no sólo es promocionar, sino crear “contenido” para las plataformas como Youtube, y eso requiere una inversión de tiempo, dinero y esfuerzo que no siempre soy capaz de sostener. Pero son las herramientas que hay, y no queda más que aprender a usarlas de modo que podamos sacarles mayor ventaja. 

9. Finalmente ¿Qué planes tienes para el futuro? ¿Viene algún otro libro? ¿Qué planes tiene la Editorial Grifo? 

Lo más inmediato es salir del doctorado. Estoy terminando la tesis y eso me quita casi todo el tiempo que tengo.

Además, estoy trabajando en el guion de una película de ciencia ficción que esperamos pueda producirse el próximo año y, por último, estoy buscando editar una novela de ciencia ficción que escribí el año pasado y estoy también puliendo la más reciente, una obra de horror cósmico ambientada en Guanajuato en 1690.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *